Sistema GHAS® para tabiques interiores
Introducción
Hasta la entrada en vigor del CTE, no existía ninguna normativa que amparara el cálculo y dimensionado de los tabiques interiores. Actualmente, el CTE, indica explícitamente qué acciones tienen que resistir este tipo de fábricas y los modelos de cálculo que se deben usar para verificar la condición de estabilidad y resistencia de las mismas.
Estas acciones varían según el uso al que se destinen los locales delimitados por dichos tabiques. Se clasifican en tres clases:
- Clase 1: zonas de aglomeración como salas de conciertos, estadios, etc.
- Clase 2: edificios públicos y administrativos; edificios dedicados a actividades físicas, zonas de tráfico y aparcamiento de vehículos ligeros.
- Clase 3: usos residencial y de oficinas.
Estabilidad de los tabiques interiores
Cuando la hoja interior de un cerramiento sirve de sostén a la hoja exterior, su tratamiento debe ser igual al de los muros exteriores, por consiguiente debe hacer frente a su propio peso y a la acción de viento que le transmite la hoja exterior.
Los recursos para garantizar la estabilidad de los tabiques frente a las acciones horizontales definidas en el CTE dependen de su geometría y de sus condiciones de sustentación. Para situaciones moderadas (edificios residenciales, pequeñas alturas…) el tabique puede ser estable por si mismo.
En situaciones de grandes longitudes, alturas o falta de retacado en cabeza, el SISTEMA GHAS®, suministra los elementos auxiliares precisos para garantizar su estabilidad
